WHITE PAPER: Guía para la gestión de conflictos de interés

Marco Loayza,

WHITE PAPER: Guía para la gestión de conflictos de interés

Los conflictos de interés (COI) pueden comprometer la integridad de una empresa y afectar la toma de decisiones, lo que puede derivar en sanciones legales y daños reputacionales. El documento The Definitive Guide to Conflicts of Interest, elaborado por GAN Integrity, analiza los desafíos más comunes y las mejores prácticas para gestionar los COI de manera efectiva.

¿Qué es un conflicto de interés?

Un conflicto de interés surge cuando los intereses personales de un empleado pueden influir en su juicio profesional. Se pueden clasificar en:

•Reales: Cuando un empleado toma decisiones que benefician sus intereses personales en perjuicio de la organización.

•Percibidos: Cuando existe la apariencia de un conflicto, aunque no haya pruebas concretas de una conducta indebida.

•Potenciales: Situaciones que podrían convertirse en un conflicto en el futuro.

Para gestionar eficazmente los COI, las empresas deben adoptar un enfoque preventivo basado en la transparencia y la divulgación temprana de posibles conflictos.

Definiendo un proceso sólido de COI

Implementar un proceso estructurado de gestión de COI es esencial para reducir riesgos y asegurar la imparcialidad en la toma de decisiones. Este proceso debe incluir las siguientes etapas clave:

•Declaración de conflictos: Los empleados deben reportar posibles conflictos en un sistema centralizado.

•Evaluación y mitigación: Los responsables de cumplimiento deben analizar cada caso y aplicar medidas correctivas si es necesario.

•Seguimiento continuo: Se deben revisar los COI periódicamente para asegurar que se mantengan bajo control y evitar riesgos futuros.

¿Qué hacer con los conflictos de interés?

Cuando se identifica un COI, la organización puede aplicar distintas estrategias:

•Mitigación: Restringir la participación del empleado en decisiones relacionadas con el conflicto.

•Divulgación y monitoreo: Registrar el conflicto y supervisarlo regularmente para evitar riesgos futuros.

•Remoción o reasignación: En casos graves, la empresa debe evaluar si el conflicto puede manejarse con ajustes en las responsabilidades del empleado o si es necesario su cambio de rol dentro de la organización.

La aplicación de cada estrategia debe basarse en el nivel de riesgo que el COI representa para la organización, asegurando que las decisiones se alineen con las mejores prácticas de cumplimiento y ética corporativa.


Este white paper de GAN Integrity profundiza en otros aspectos clave de la gestión de COI, incluyendo el papel de la tecnología en la automatización de procesos, la implementación de un nuevo sistema de cumplimiento y la integración de los COI en la estrategia general de gestión de riesgos de la empresa. También ofrece recomendaciones para enfrentar los desafíos más comunes, desde la falta de herramientas adecuadas hasta la resistencia organizacional al cambio.


Puede descargar el white paper en el siguiente enlace:

•https://www.ganintegrity.com/campaign/the-definitive-guide-to-conflicts-of-interest/

•GAN Integrity, empresa especializada en soluciones tecnológicas para la gestión de cumplimiento, ética y riesgos corporativos,



Estás a un solo paso de poder formar parte de ICPF

Completa el proceso de afiliación a ICPF para poder disfrutar de todas las ventajas de pertenecer al grupo de asociados

Modificar cookies