El fraude de identidad es el principal punto débil de los procesos de selección de personal. Este artículo de Help Net Security resume hallazgos del HireRight 2025 Global Benchmark Report. Basado en una encuesta a profesionales de Norteamérica, Europa, Medio Oriente, África y Asia-Pacífico, el informe revela que, aunque las verificaciones de antecedentes son una práctica consolidada, las comprobaciones de identidad siguen siendo diversas y muchas organizaciones aún no adaptan sus métodos a modalidades de trabajo remotas o híbridas.
Controles de identidad insuficientes
La mayoría de las compañías verifica la identidad de los candidatos antes de contratarlos, aunque solo una minoría ha enfrentado casos confirmados de fraude de identidad. En general, las organizaciones que realizan verificaciones recurren a proveedores externos, mientras que algunas mantienen procesos internos con distintos niveles de capacitación para el personal que valida identidades. En muchos casos se aplica el mismo enfoque de verificación a empleados presenciales, híbridos o remotos, pese a que los riesgos no son equivalentes.
Además de la comprobación de identidad, las empresas suelen incluir verificaciones de antecedentes penales, laborales y educativos dentro de sus programas de selección, aunque su alcance varía según el sector y el país.
Diferencias regionales
Las diferencias regionales en los procesos de verificación reflejan prioridades y entornos regulatorios diversos.
El problema de las inconsistencias encontradas en la información presentada durante los procesos de verificación es generalizado: más de tres cuartas partes de las empresas detectaron algún tipo de error o falsedad en los perfiles revisados el último año. Según HireRight, las organizaciones que no fortalezcan sus procesos de verificación de identidad o pasen por alto patrones de inconsistencias recurrentes corren el riesgo de enfrentar consecuencias costosas, desde fallas de cumplimiento hasta daño reputacional.
Reforzar la verificación de identidad y coordinar a los equipos de recursos humanos, cumplimiento y seguridad es esencial para reducir el riesgo de fraude, daño reputacional y problemas regulatorios. Asimismo, la adopción de prácticas de reverificación periódica (rescreening) puede ayudar a detectar riesgos que surgen después de la incorporación del personal y fortalecer la confianza en los procesos de selección.
Encontrará el artículo completo en el siguiente enlace (podría ser necesaria una suscripción):
Help Net Security, “Global hiring risks: What you need to know about identity fraud and screening trends”, 18 de septiembre de 2025. https://www.helpnetsecurity.com/2025/09/18/global-hiring-risks-2025/
Help Net Security es un medio especializado en ciberseguridad y gestión de riesgos tecnológicos.
Completa el proceso de afiliación a ICPF para poder disfrutar de todas las ventajas de pertenecer al grupo de asociados