Cuatro formas en que la IA fortalece la prevención del lavado de dinero
El lavado de dinero es una amenaza creciente para la estabilidad financiera y la seguridad global, lo que obliga a las instituciones a cumplir con estrictas regulaciones. Sin embargo, los programas de prevención (AML) pueden ser costosos y complejos, con elevados gastos operativos y sanciones severas en caso de incumplimiento. Para hacer frente a estos desafíos, los reguladores promueven la modernización de los programas AML mediante el uso de tecnología, fomentando un enfoque basado en riesgos y automatización. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad del cumplimiento normativo.
Cómo la IA fortalece los programas AML
La IA permite optimizar los procesos de cumplimiento, reduciendo costos y errores, y aliviando la carga operativa.
El futuro de los programas AML radica en la combinación de inteligencia artificial y experiencia humana. A medida que evolucionan las amenazas y las regulaciones se endurecen, las instituciones que adopten la IA optimizarán su cumplimiento y estarán mejor preparadas para combatir el crimen financiero con mayor eficacia.
Encontrará el artículo o documento completo en el siguiente enlace (podría ser necesaria una suscripción):
Completa el proceso de afiliación a ICPF para poder disfrutar de todas las ventajas de pertenecer al grupo de asociados